1,587 research outputs found

    Demographic Responses of Akodon Azarae (Rodentia: Cricetidae) Enclosed Populations to Rogenhofera Bonaerensis Bot Fly Parasitism

    Get PDF
    . We assessed the effect of Rogenhofera bonaerensis parasitism on demographic parameters of Akodon azarae enclosure populations using CMR models. Survival (S), transition (Ψ) and encounter (p) probabilities were modelled using program MARK, restricted by time, sex, abundance and infection state (non-infected and infected individuals). A low rate of infection and a high recovery rate of infected individuals were observed. Survival only showed temporal variation with decreasing values by June. The parasitosis caused by the fly seems to have no influence on the demography of A. azarae populations. The observed pattern in demography of enclosure populations is in agreement with natural populations of this species.RESUMEN. Análisis demográfico de la respuesta poblacional de Akodon azarae al parasitismo de la mosca Rogenhofera bonaerensis. Se evaluó el efecto del parasitismo de la larva de R. bonaerensis sobre parámetros demográficos de poblaciones de clausura de Akodon azarae utilizando modelos de CMR. Las probabilidades de sobrevida (S), transición (Ψ) y encuentro (p) fueron modelados utilizando el programa MARK restringidos por tiempo, sexo y estado de infección (individuos infectados y no infectados). Se observó una baja tasa de infección y una alta tasa de recuperación de los individuos infectados. La sobrevida solo mostró variación temporal con valores decrecientes hacia junio. Según nuestras observaciones, la parasitosis causada por la mosca no tiene influencia en la demografía de las poblaciones de A. azarae. El patrón observado en la demografía de poblaciones de clausura está en concordancia con las poblaciones naturales de esta especie.Fil: Gelin Spessot, Maria Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina;Fil: Gomez, Maria Daniela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Cat.de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina;Fil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina

    Asimetría fluctuante como un indicador de estrés ambiental en pequeños mamíferos

    Get PDF
    La estabilidad del desarrollo de un organismo se refleja en la capacidad que posee de producir una forma “ideal” bajo un conjunto particular de condiciones. Las estructuras bilaterales en organismos con simetría bilateral ofrecen una simetría precisa sobre la cual se pueden comparar desviaciones. La herramienta más utilizada para estimar la estabilidad del desarrollo es la asimetría fluctuante, la cual considera las pequeñas desviaciones aleatorias que ocurren entre los lados derecho e izquierdo de rasgos bilaterales, y es la única asimetría adecuada como indicador de estrés ambiental/genético. Resumimos cuatro décadas de estudios en donde la asimetría fluctuante fue utilizada para evaluar el efecto de estrés ambiental sobre pequeños mamíferos. Este grupo de especies ha sido ampliamente utilizado en estudios ecológicos para inferir perturbaciones ambientales debido a sus variadas características. Se seleccionaron 27 artículos compilados con Google Académico, utilizando “asimetría fluctuante” y “pequeños mamíferos” como palabras claves, escritas en inglés y con objetivos ecológicos. Centramos nuestro análisis en los enfoques utilizados para evaluar la asimetría fluctuante (medidas lineales o morfometría geométrica), el factor de estrés (natural o antropogénico), la región donde se desarrolló el estudio, el número de rasgos utilizado en los estudios y las fuentes de datos (muestras de pellets de lechuza, colecciones científicas y capturas directa de animales). La revisión muestra la importancia de incluir la asimetría fluctuante en estudios ecológicos como un indicador biológico confiable, económico y rápido del efecto del estrés ambiental sobre los mamíferos.The developmental stability of an organism is reflected in its ability to produce an ‘ideal’ form under a particular set of conditions. Bilateral structures in bilaterally symmetrical organisms offer a precise symmetry against which departures may be compared. The tool mostly used to estimate the development stability is fluctuating asymmetry, which considers small random deviations that occur between the left and right sides of a bilateral trait. Fluctuating asymmetry is considered as the only form of asymmetry that can serve as a useful indicator of environmental/genetic stress. We summarized four decades of studies where fluctuating asymmetry was used to assess the effects of environmental stress in small mammals. This group of species has been widely used in ecological studies to infer environmental disturbances because of its wide range of characteristics. We selected 27 articles that were compiled with Google Scholar (Mountain View, CA) using “fluctuating asymmetry” and “small mammals” as key words, written in English and with ecological objectives. We focused our analyses on the approaches used to evaluate fluctuating asymmetry (linear measurements or geometric morphometrics), the stress factor (natural or anthropogenic), the region where the study was developed, the number of traits used in the studies and the data sources, including measures obtained from samples of barn owl pellets, scientific collections and captured animals. The review shows the importance of including fluctuating asymmetry in ecological studies as a reliable, cheap and fast biological indicator of the effect of environmental stress on mammals.Fil: Coda, José Antonio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez, Juan José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Steinmann, Andrea Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gomez, Maria Daniela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Los cultivos agrícolas en el Huila: Análisis de cambios y tendencias

    Get PDF
    Los productos agrícolas sembrados y cosechados en el territorio huilense han sido uno de los mayores contribuyentes para el crecimiento del PIB (producto interno bruto) del Huila. El departamento cuenta de una de las mayores variedades de suelos térmicos que permiten que sus tierras sean cultivadas con más de 50 productos agrícolas, donde varios de ellos gozan de reconocimiento nacional e internacional. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha observado cambios en los niveles de producción y rendimientos indicando variaciones entre áreas cultivadas y cosechadas, llegando a desaparecer varios cultivos, como por ejemplo la soya, que desde el año 2015 no se volvió a cultivar En ese orden de ideas la presente investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de los cultivos anuales, permanentes, semipermanentes, y transitorios del departamento del Huila, en el periodo comprendido entre 1997 a 2017.Por tanto, a través de un estudio cualitativo y cuantitativo se realizó un análisis documental, estadístico y de tendencias ,donde se obtuvieron como resultados las razones que explican los cambios y tendencias de cada uno de los cultivos del departamento por categorías agrícolas; adicionalmente se ejecutaron dos métodos de prospectiva en donde con el Mic Mac se obtuvieron las variables estratégicas para impulsar el sector agrícola y con el Smic probExpert  los posibles escenarios futuros al 2030 por medio de hipótesis evaluadas por los expertos

    Competencia interespecífica y demografía de pequeños mamíferos en hábitats lineales

    Get PDF
    La competencia interespecífica puede influir en los parámetros demográficos y afectar el tamaño poblacional de las especies competidoras. En el presente estudio evaluamos el efecto de la abundancia poblacional de Akodon azarae sobre los parámetros demográficos de otras especies del ensamble mediante datos de captura-marcado-recaptura (CMR). Además, evaluamos los efectos de la variación temporal, las perturbaciones antropogénicas (quemas), el clima (precipitaciones y temperaturas) y variables endógenas (sexo y abundancia) sobre dichos parámetros. El estudio fue realizado en un terraplén de ferrocarril en el centro de la Argentina, a través de muestreos mensuales de CMR desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2014. Estimamos la abundancia usando modelos de Pradel con diseño robusto para poblaciones cerradas. Modelamos las probabilidades de recaptura y sobrevida mediante modelos de Cormack Jolly Seber y las probabilidades de permanencia y tasas de crecimiento poblacional mediante modelos de Pradel. La abundancia de A. azarae disminuyó después de la quema, mientras que las abundancias de M. musculusy C. musculinus aumentaron hasta convertirse en las especies más abundantes. La abundancia de A. azarae no afectó ningún parámetro demográfico de las demás especies del ensamble. Dichos parámetros fueron explicados por la variación temporal, sexo o temperatura. Si bien la quema modificó los números poblaciones durante un período de tiempo corto, no afectó ningún parámetro poblacional. Aunque A. azarae es considerada una especie dominante, no encontramos evidencia de que su abundancia afecte la demografía de las demás especies. Los terraplenes de ferrocarril ofrecerían refugio y alimento a todas las especies durante el año, lo que permitiría evitar la competencia por los recursos disponibles. Sin embargo, las perturbaciones antropogénicas pueden producir cambios en la composición del ensamble permitiendo que especies invasoras como el ratón doméstico se establezcan.Interspecific competition may influence demographic parameters and affect population sizes of competing species. In this study, we evaluated the effect of Akodon azarae abundance on demographic parameters of other assemblage species through capture-mark-recapture data (CMR). In addition, we assessed the effects of time fluctuation, anthropogenic disturbances (burning), climate (rainfall and temperature) and endogenous variables (sex and abundance) on those parameters. The study was carried out in a railway bank in central Argentina through monthly CMR surveys from November 2011 to May 2014. We estimated species abundance using Pradel’s closed population models throughout a robust design. We modeled recapture and survival probabilities by Cormack Jolly Seber models and seniority probabilities and population growth rates by Pradel’s models. Akodon azarae abundance showed an inverse pattern to Mus musculus and Calomys musculinus abundance. Population numbers of A. azarae declined after fire, whereas M. musculus and C. musculinus increased their numbers and became the most abundant species. Akodon azarae abundance did not affect any demographic parameters of the other species. Instead, time fluctuations, sex and temperature explained those parameters. Even though burning changed species population numbers for a short period of time, it did not affect demographic parameters of any species. Although A. azarae is considered a dominant species, we did not find evidence that its abundance affects the demography of other small mammal species. Railway banks would offer shelter and food for all species during the year, allowing them to avoid competition for available resources. However, anthropogenic disturbances can produce changes in the composition of small mammal assemblage since they affect habitat quality and allow invasive species such as the Mus musculus to establish.Fil: Serafini, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Gomez, Maria Daniela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentin

    On Frink's type metrization of weighted graphs

    Get PDF
    Using the technique of the metrization theorem of uniformities with countable bases, in this note we provide, test and compare an explicit algorithm to produce a metric d(x,y) between the vertices x and y of an affinity weighted undirected graph.Fil: Acosta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Aimar, Hugo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gomez, Ivana Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral; Argentin

    Small mammals predated by the common Barn-owl (Tyto alba) in the Chaco Seco ecoregion in northwestern Argentina

    Get PDF
    Los hábitos tróficos de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) han sido ampliamente estudiados en el centro y sur de Argentina. Sin embargo, en el noroeste los estudios son escasos. Se estudió la dieta de esta rapaz mediante el análisis de egagrópilas colectadas en seis localidades de la ecorregión del Chaco Seco. Se determinaron taxonómicamente los restos cráneo-dentarios encontrados y se calcularon para cada localidad el número mínimo de individuos, la frecuencia relativa y el porcentaje de biomasa aportado a la dieta por cada ítem presa. Se calcularon, además, la amplitud de nicho trófico y la amplitud de nicho trófico estandarizada, el promedio geométrico de los pesos de las presas y la diversidad. Se obtuvo un total de 1231 ítems presa, en su mayoría pertenecientes al género Calomys, dominante en cinco de las seis localidades. La abundancia de individuos varió entre 83-508 y en todas las localidades dos especies (Calomys cf. C. venustus/ fecundus y Calomys cf. C. laucha/musculinus) aportaron más del 50% de la biomasa consumida. La amplitud de nicho trófico estandarizada osciló entre 0.111-0.661. El promedio geométrico de los pesos fue inferior al establecido para el Neotrópico. La abundancia de Calomys spp. en la dieta estuvo positivamente relacionada con el grado de transformación de la tierra en agroecosistemas, mientras que la diversidad de especies estuvo negativamente relacionada. Los resultados de este estudio aportan datos novedosos para la ecorregión del Chaco Seco en el noroeste argentino, confirmando los patrones establecidos para la Lechuza de Campanario en otras regiones de Argentina.Trophic habits of the Common Barn-Owl (Tyto alba) have been widely studied in Argentina, mainly in the center and south of the country. However, in the north-western region these studies are scarce. We studied the diet of this raptor by analyzing pellets collected in six localities of the Chaco Seco ecoregion. Cranial remains were taxonomically determined, and the minimal number of individuals, relative frequency and percent biomass of each prey item were calculated. Moreover, we calculated food-niche breadth and standardized food-niche breadth, the geometric mean of prey weight, and the diversity. We obtained 1231 prey items, mainly of the genus Calomys, which was dominant in five of the six localities. Number of individuals varied among 83-508 and at all localities, two species (Calomys cf. C. venustus/ fecundus and Calomys cf. C. laucha/musculinus) contributed more than 50% of the consumed biomass. Standardized food-niche breadth varied between 0.111-0.661. Geometric mean of prey weight was lower than the established value for the Neotropical Region. The abundance of Calomys spp. in the diet was positively related to the degree of transformation of natural lands into agroecosystems, whereas species diversity was negatively related. These results contribute with novel data for the Chaco Seco ecoregion in northwestern Argentina, supporting the patterns found for the Common Barn-Owl in other regions of the country.Fil: Gomez, Maria Daniela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fontanarrosa, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortiz, Pablo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The dispute for authenticity in the processes of construction of contemporary indigenous identities in Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo se propone abordar procesos de construcción de identidades indígenas contemporáneas en Argentina, en relación con políticas de reconocimiento estatal que ponen en cuestión la autenticidad/inautenticidad de estos procesos. Buscamos problematizar, a partir de observaciones etnográficas y del seguimiento de casos que tuvieron una alta visibilidad en los medios y las redes sociales las categorías de comunidad indígena y mujer indígena, mostrando cómo el uso cristalizado de las mismas invisibiliza los procesos de construcción de hegemonía y las históricas relaciones de poder y desigualdad en las que se encuentran los sujetos y colectivos que adscriben a estas categorías. El interés del trabajo reside en problematizar la construcción de estas categorías en relación al concepto de ?esencialismo estratégico?, identificando los diacríticos esenciales que las comunidades y mujeres indígenas remarcan mientras reconstruyen y revalorizan su identidad y su cultura de origen, en el marco de estructuras políticas específicas en las que es necesario encajar para ser reconocido y legitimado. No obstante, como veremos, tanto las comunidades como las mujeres resisten, negocian y hasta impugnan estos modelos establecidos, reconfigurando los límites y posibilidades de su acción política y la propia definición de lo indígena.Fil: Gomez, Mariana Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentin

    Significado que le dan las madres a la experiencia materna de tener un hijo con síndrome de down

    Get PDF
    La presente investigación estuvo dirigida a Comprender el significado que le dan las madres a la experiencia materna de tener un hijo con Síndrome de Down (SD). La cual fue desarrollada en el periodo 2014-2015, cuyo método es de tipo fenomenológico, sustentada desde la teoría de (Jasso, 2001) citado por (Sànchez, 2012) que expone los comportamientos y respuestas psicológicas que experimentan las madres ante el nacimiento de un hijo con Síndrome de Down (choque inicial, negación y reorganización). La muestra fue de dos madres de niños con SD que asisten a la fundación Amigos Con Calor Humano en Medellín Antioquia. El instrumento empleado fue la entrevista semi-estructurada en la cual a partir de un análisis de los resultados se identifica que inicialmente para las madres es difícil asumir la noticia, pero a medida de la asunción de este rol materno ellas adaptan y modifican conductas en pro del bienestar del hijo surgiendo así una posición altruista donde ellas sacrifican sus propios intereses a nivel personal, familiar y social para brindarle los cuidados que su hijo requiere

    Significado que le dan las madres a la experiencia materna de tener un hijo con síndrome de down

    Get PDF
    La presente investigación estuvo dirigida a Comprender el significado que le dan las madres a la experiencia materna de tener un hijo con Síndrome de Down (SD). La cual fue desarrollada en el periodo 2014-2015, cuyo método es de tipo fenomenológico, sustentada desde la teoría de (Jasso, 2001) citado por (Sànchez, 2012) que expone los comportamientos y respuestas psicológicas que experimentan las madres ante el nacimiento de un hijo con Síndrome de Down (choque inicial, negación y reorganización). La muestra fue de dos madres de niños con SD que asisten a la fundación Amigos Con Calor Humano en Medellín Antioquia. El instrumento empleado fue la entrevista semi-estructurada en la cual a partir de un análisis de los resultados se identifica que inicialmente para las madres es difícil asumir la noticia, pero a medida de la asunción de este rol materno ellas adaptan y modifican conductas en pro del bienestar del hijo surgiendo así una posición altruista donde ellas sacrifican sus propios intereses a nivel personal, familiar y social para brindarle los cuidados que su hijo requiere
    corecore